Y otras cosas no clasificadas en otra parte (ii)

No hay duda de que la correcta clasificación de la actividad económica de un contribuyente es importante, muy importante, para una administración tributaria. Seguramente una relación de ventas sobre compras de 10% y una utilidad sobre ingresos brutos de 4%, para una compañía ficticia, llamada ACME 123 S.R.L., por ejemplo, no nos dice mucho sobre cómo se comporta esta compañía en relación con sus pares; un elemento importante en la valoración de riesgos. Este análisis dependerá mucho de si se trata de una panadería, una compra y venta de vehículos usados a comisión, un servicio de interpretación simultánea, o un subcontratista en un proceso productivo.

El proceso de clasificación, puede ir desde la autoasignación de códigos para las actividades principales, a la asignación de códigos por parte de la administración, soportada esta en documentos, inspecciones o información brindada por los contribuyentes; incluyendo hoy el posible uso de inteligencia artificial en el proceso, a partir del análisis de la descripción de la actividad en lenguaje natural dada por el contribuyente (y tratada en el primer post de esta serie). Hoy la clasificación se podría hacer con mucha certeza en base a los ítems de facturas de compra y de venta de ese contribuyente. Si sus compras incluyen harina, leche, huevos, levadura, jamón y queso, paga alquiler todos los meses, tiene una factura importante de electricidad y la gran mayoría de sus ventas son pan campesino y croissants (cruasanes, cachitos, medialunas, cuernitos o cangrejitos según la versión latinoamericana del negocio en que nos encontremos), será muy probablemente una panadería (1071) pero si lo que vende son napolitanas, cuatro estaciones, caprichosas, agua, cerveza y vino, será probablemente una pizzería (5610 en la mayoría de países o, en algún país: 561020 para la venta de pizzas preparadas al momento o 561030 si además ofrece un ambiente para consumir en el local). Los números de actividades señalados corresponden a la revisión 4 del CIIU, vigente a la fecha en que escribí el post original y desde 2006. Naturalmente, esto en las administraciones que tienen la factura electrónica completa.

Pero, los tiempos cambian, y con ellos las actividades económicas. Dónde deberíamos clasificar a las influencers, YouTubers, TikTokers y podcasters (incluyendo a las que son todo eso al mismo tiempo). Y para estos fines, me pregunto ¿eso de servicios de nube es lo mismo si es IaaS, PaaS o SaaS? Y dónde colocaríamos a las Exchanges, a los Custodios, a los mineros o emisores de criptomonedas. Y cuando jugamos con las palabras, ¿deben ir los mineros de criptomoneda junto con los mineros de datos, o para el caso los mineros de metales no ferrosos (0729)? Y ¿es lo mismo los servicios de análisis de datos que los de inteligencia artificial generativa?

Precisamente porque hay tecnologías e industrias nuevas, y muy importantes, incluyendo plataformas y servicios digitales t todo lo relacionados con el reciclaje, tratamiento de desechos y con las industrias verdes; y también porque la intermediación y la incorporación de servicios relacionados con casi todo es muy importante; y, finalmente, porque francamente hay cosas que ya no se hacen, se publicó en 2024 la revisión 5 del CIIU. Que además busca una mayor claridad en el proceso de clasificación para los distintos fines, incluyendo la gestión de riesgos, pero también la comparabilidad y estadística.

Las secciones de la revisión 5, que incluyen una nueva ”J” para las actividades de edición, programación y distribución de contenido, se muestran a continuación. Las secciones “K” y siguientes se encuentran hoy desplazadas y tiene un total de 463 clases.

El documento de introducción describe además de la estructura del código, los criterios de clasificación que se deberían utilizar a partir de la expresión “actividad” como el uso de “entradas” para generar “salidas” o “productos”. Algunas de estas actividades pueden ser simples y otras muy complejas, y una misma entidad puede ejecutar más de una de estas actividades, para lo que recomienda un criterio de arriba abajo determinado por la clase de actividad que contribuya más al valor agregado con el fin de distinguir la actividad económica principal de las secundarias.

Entre los cambios que yo destaco están los que derivan de los servicios de intermediación, como la intermediación en la venta al por menor de bienes, donde diversos proveedores venden a través de una plataforma común (4790); la intermediación en el transporte de pasajeros (5232); o la intermediación en servicios de hospedaje (5540). Y sí, esos incluyen a los que están pensando, pero no son los únicos. Así como la eliminación de la distinción entre las ventas al menor en tiendas y en línea; o la eliminación de la distinción entre telecomunicaciones inalámbricas, con cable o satelitales, tres entradas en la revisión 4 (6110, 6120 y 6130), y una sola en la revisión 5 (6110); al igual que la investigación y seguridad privada que serán una sola (8011) en la revisión 5. Otras, por el contrario, se parten, como la antigua Generación, transmisión y distribución de electricidad (3510), que se parte en generación de fuentes no renovables (3511), renovables (3512), actividades de transmisión y distribución (3513) y las de intermediación (3540); las actividades de programación de computadoras que se parten en dos: juegos (6211) y otro software (6219); o las actividades creativas, de artes y entretenimientos que se separa en varias entradas: creación literaria y musical (9011), artes visuales (9012), creación de otros tipos de arte (9013), artes escénicas (9031), actividades de soporte a los artistas (9039); conservación y restauración del patrimonio cultural (9131).

Son cambios importantes, pero claro, llevar estos cambios a los códigos de clasificación ya asignados a los contribuyentes en los respectivos registros requerirá el desarrollo de pequeños proyectos en cada una de las administraciones, con sus riesgos y dificultades y que sin duda será mucho más que una simple tabla de conversión. Y sí, continúan existiendo muchas entradas con cosas no clasificadas en otra parte.

Saludos y suerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Suscripciones CIAT

Navega en el sitio sin restricciones. Consulta y descarga los contenidos.

Suscríbete a nuestros boletines electrónicos:

  • Blog
  • Oferta Académica
  • Informativo
  • Publicaciones
  • Alerta de Noticias

Activar suscripción

Miembros CIAT

Representantes, Corresponsales y Personas autorizadas (AT)