Manual sobre el control de la planeación tributaria internacional del CIAT: 5.2 Mecanismos para identificar riesgos

La Secretaría Ejecutiva del CIAT tiene el agrado de anunciar que ya esta disponible para funcionarios de sus administraciones tributarias miembro, el apartado 5.2 del Manual sobre Control de la Planificación Tributaria Internacional: “5.2 Mecanismos para identificar riesgos”, elaborado por Marcia Grostein, destacada experta en fiscalidad internacional de la DGI de Uruguay.
Este nuevo apartado ofrece un enfoque práctico y metodológico dirigido a los funcionarios de las administraciones tributarias para detectar y evaluar proactiva mente los riesgos en la planificación fiscal internacional. Se presenta un modelo de evaluación de riesgos con múltiples etapas, basado en información estructurada y no estructurada, que incluye un procedimiento paso a paso para construir perfiles de riesgo, verificar las declaraciones de los contribuyentes y aplicar alertas específicas según la jurisdicción, asegurando una intervención temprana e informada frente a esquemas de planificación fiscal.
“El éxito de las auditorías depende en gran medida de la selección del caso. Por tanto, es importante dedicar el tiempo adecuado y recursos óptimos al proceso de evaluación de riesgos, que involucra la identificación de riesgos, su priorización y la definición de acciones de tratamiento preventivas, en tiempo real o reactivas.” (Apartado 5.2, página 12)
Este es el penúltimo apartado presentado en el marco del Manual para el Control de la Planificación Fiscal Internacional y está disponible en español e inglés. El Manual completo se compone de seis secciones y 42 capítulos.
Nota: Dados sus contenidos, este apartado y el apartado 6.1. del Manual, solo estarán disponibles para funcionaros de administraciones tributarias miembros del CIAT, previa solicitud al siguiente correo electrónico: tributacion_internacional@ciat.org.
72 total views, 71 views today