El Programa CIAT-SECO fortalece capacidades de la SUNAT para el control de transacciones internacionales y grandes patrimonios

El día 21 de agosto de 2025, representantes de la Secretaría Ejecutiva del CIAT se reunieron con la Superintendente de la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) de Perú, Sra. Marilú Haydee Llerena Aybar, y su equipo directivo, con el objetivo de revisar los avances e impactos de tres proyectos estratégicos desarrollados con el apoyo técnico del CIAT y el financiamiento de la Cooperación Suiza (SECO). Estos proyectos consisten en:
• Establecer reglas de divulgación para el control de la planificación tributaria, inspiradas en la Acción 12 del Plan de Acción BEPS de la OCDE.
• Adoptar mecanismos de control sobre intangibles basados en la Acción 8 del Plan de Acción BEPS de la OCDE.
• Fortalecer la gestión de riesgos de cumplimiento de las personas naturales a efectos de asegurar una tributación justa y equitativa.
Gracias al conocimiento generado y al esfuerzo sostenido de la SUNAT, se han alcanzado resultados concretos
Así, el desarrollo del Plan BEPS ha contribuido a la publicación del Catálogo de Esquemas de Alto Riesgos Fiscal que, en su tercera versión presenta 24 esquemas, permite a los contribuyentes y asesores fiscales conocer transparentemente la posición de la SUNAT respecto de planeamientos tributarios que podrían dar lugar a una incorrecta determinación de la obligación tributaria o la obtención de ventajas tributarias indebidas.
En el caso de la gestión de riesgos de cumplimiento de las personas naturales, en el presente año, la recaudación por regularización anual del impuesto a la renta de personas naturales superó los 934 millones de soles, con un crecimiento de 39.7% respecto al año anterior. Este resultado refleja el impacto positivo de la asistencia técnica y del enfoque preventivo aplicado a las personas naturales identificadas de interés fiscal, a quienes se les dirigió, a fines de marzo, la Campaña Preventiva para brindarles, en forma anticipada, la asistencia y orientación necesaria para dicho cumplimiento, alcanzándose los siguientes resultados:
• Incremento del 25% en la presentación de la declaración anual del impuesto a la renta.
• Incremento del 31% en la renta declarada.
• Incremento del 52% de la deuda del impuesto a la renta declarada.
• Incremento del 55% en los pagos efectuados por la regularización anual del impuesto a la renta.
• Incremento del 80% en los pagos efectuados por la regularización anual del impuesto a la renta para el segmento de contribuyentes alcanzado por el intercambio automático de información financiera (CRS).
Para los próximos años, como resultado de la implementación de enfoques preventivos basados en nuevos desarrollos legales y administrativos, se espera alcanzar impactos significativos adicionales en el cumplimiento de empresas y personas naturales.
Con el ánimo de presentar el trabajo ejecutado, los logros alcanzados y explorar oportunidades que permitan asegurar la sostenibilidad de los proyectos antes descritos, las delegaciones del CIAT y la SUNAT visitaron la Oficina de SECO en Perú, reuniéndose con la Sra. Jenny Valencia, Oficial Nacional del Programa de Cooperación al Desarrollo Económico de SECO.
La Secretaría Ejecutiva del CIAT agradece a la Cooperación Suiza (SECO) por su apoyo al fortalecimiento de la SUNAT y felicita a la SUNAT por su capacidad de capitalizar el conocimiento técnico brindado y traducirlo en resultados institucionales relevantes.

Sr. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT; Sra. Mónica Alonso, Gerente de Cooperación Internacional del CIAT ; Sra. Jenny Valencia, Oficial Nacional del Programa de Cooperación al Desarrollo Económico de SECO; Sr. Carlos Octavio Rojas Chávez, Intendente Nacional de Estrategia y Riesgos de la SUNAT ;Sr. Mariano Rojo Pérez, Jefe de la Misión Española ante el CIAT.
130 total views, 130 views today